lunes, 9 de mayo de 2011

Bienvenidos

   Somos un grupo de estudiantes de la Escuela de enfermería, quienes a través de este blog deseamos dar a conocer una parasitología denominada Toxoplasmosis , la cual es muy importante para nuestra comunidad debido a la prevalencia de ella en nuestro entorno.

  En este lugar podrán encontrar diferentes temas que hacen referencia a esta parasitología, como por ejemplo. Qué es la Toxoplasmolis, cuál es el microorganismo que la produce, además de su correspondiente tratamiento y la prevención que se debe realizar para que así se pueda evitar la infección.



Biología


Toxoplasma gondii es un protozoo del Subphylum Apicomplexa y de la sub clase Coccidia que presenta un ciclo de multiplicación sexuada, en el intestino del gato (huésped completo) y otro de reproducción asexuada, en los tejido de una gran variedad de aves y mamíferos, incluyendo al hombre (huéspedes incompletos). Este parasito produce patología por su obligado carácter parasitario intracelular, puede infectar a cualquier tipo de célula nucledada del hombre o animal.


Características:
  • Es un protozoo  curvo, donde su tamaño promedia las 4 a 6 micras de longitud y 2 a 3 de ancho, se caracterizan por tener un complejo apical que les permite perforar los tejidos (conoide),  poseen un solo núcleo y no presentan cilios ni flagelos, por lo que se desplazan a través de ondulaciones o deslizamiento de su cuerpo celular. 







Este protozoario coccidio se puede observar en tres formas:



  • Trofozoito-taquizoito: perteneciente a la forma asexual invasiva y se asocian con la enfermedad aguda. Son formas motiles capaces de formar quistes en tejidos. Se encuentran en vacuolas parasitóforas dentro de las células infectadas. Tienen forma de media luna, con  2-4 um de ancho y 4-8 um de largo. Se multiplican cada 4-6 horas.






  • Quiste con bradizoitos: se asocia con la enfermedad crónica y latente. Forma de replicación lenta. Esta tiene bradizoitos que se presentan en conglomerados microscópicos envueltos por una pared llamada quiste  (los quistes son mas frecuentes en cerebro, musculo y corazón) y es capaz de persistir en los tejidos. Miden aproximadamente  10-100 um.







  • Oosquistes: son el producto del ciclo sexual en el intestino del gato y son eliminados por las heces. Tienen  forma oval y pueden contener hasta 8 esporozoitos  en su interior (es la fase esporulada), en este estado puede sobrevivir por largos periodos de tiempo fuera del hospedero y posee una gran resistencia al medio ambiente . Miden 10 – 12 um de diámetro. 

Ciclo Evolutivo

Ciclo Tisular

  •   En los tejidos de mamíferos y aves, podemos encontrar al Toxoplasma gondii de forma libre o en multiplicación dentro de células (endozoito) y en forma de quistes (quistozoito).

  •   Los zoitos libres tienes aspecto de media luna, con un polo anterior aguzado, una cara convexa y la otra generalmente cóncava. Miden entre 2 y 6  micrones de largo y 2 a 4 micrones de ancho, es decir, aproximadamente del tamaño de un eritrocito.

  •   Los toxoplasmas para multiplicarse necesitan obligatoriamente estar en el interior de una célula, son capaces de parasitar cualquier célula del organismo pero prefieren, por lo general, células epiteliales, musculares y del sistema nervioso central. Estos parásitos pueden penetrar en la célula por mecanismos propios o por fagocitosis. 

  •   La multiplicación intracelular se trata de un proceso en el cual los “hijos” se forman en el seno de la célula “materna” del parasito, antes de ser liberados. Este proceso ocurre en una vacuola de la célula hospedera, llamada vacuola parasitófora e inicia por un proceso de brote interno o endogenia, lo cual culmina con la formación y liberación de dos parásitos, los cuales continuaran con la multiplicación de la misma manera.

  •   La multiplicación acelerada del Toxoplasma constituye la formación de células repletas de parásitos, llamadas pseudoquistes, terminando este proceso con la destrucción de células de hospedero liberando a los zoitos, los cuales localmente en células del mismo tejido o a distancia por medio de la circulación sanguínea o linfática infectan nuevas células.

  •   Si la velocidad del proceso de multiplicación es levemente más lenta se formaran quistes. Pero los parásitos de multiplicación aun más lenta se forman agregados de gránulos dentro de la célula los cuales se adhieren a las membranas de vacuolas, estas se expanden lentamente hasta fusionarse formando una membrana sólida, la membrana quística, formando así, un quiste verdadero, ya que las colonias de parásitos dentro de las células forman su propia membrana de envoltura.

  •   Para recalcar la velocidad de reproducción del parasito se han clasificado de la siguiente forma: Taquizoitos, a los parásitos de reproducción rápida dentro de un pseudoquiste y Bradizoitos a los de reproducción lenta dentro de quiste, entonces taquizoito es sinónimo de endozoito y bradizoito de quitozoito.






Ciclo Intestinal.


  •   En el gato, los parásitos penetran en la porción baja del epitelio del intestino delgado, una vez dentro de la célula huésped el Toxoplasma crece adquiriendo un aspecto ameboide, luego de poco tiempo el trofozoito divide su núcleo y cada uno de estos se rodea por una porción de citoplasma, así se forma un esquizonte inmaduro, que luego madura para formar numerosos merozoitos. Luego la célula hospedera se rompe dejando en libertad a los merozoitos. A los tres, cinco o más días, algunos de los merozoitos evolucionan hacia sus formas sexuales, el microgametocito masculino madurara hasta producir entre 12 y 32 microgametos. La fecundación ocurre dentro de la célula hospedera, dando origen a un cigoto (ooquiste) que saldrá de las células epiteliales del intestino hacia el lumen, recubierto por una envoltura traslucida. Éste será eliminado en las heces del gato.

  •   El gato comenzará a eliminar ooquistes, aproximadamente, tres a cinco días después de la infección con quistes de Toxoplasma gondii, y a las 2 o 3 semanas si la infección fue mediante ooquistes.

  • Los ooquistes, que son eliminados en estados inmaduros, en condiciones adecuadas pueden continuar su desarrollo en el medio externo, formando en su interior, dos esporoquetas y dentro de cada una de estas, cuatro esporocitos.
                      

Epidemiología

  • La infección es cosmopolita y se encuentra en una amplia variedad de animales.
  • También se comporta como una zoonosis y el huésped más importante es el gato doméstico, después de infectarse a partir de los parásitos intestinales, excreta ooquistes en sus heces, que son la forma infectantes para el hombre y otros animales.
  • Los ooquistes son altamente resistentes a los factores del medio ambiente, maduran allí a temperatura ambiente y con suficiente humedad.
  • Entre 24 y 48 horas después de haber sido expulsados, se forman los esporozoítos (formas infectantes). La esporulación se retarda o no se realiza en condiciones ambientales hostiles, como falta de oxígeno, temperaturas bajas o muy altas, superiores a 35º C.
  • El gato es infectante por unas pocas semanas, pero los ooquistes sobreviven en el agua o suelo húmedo durante varios meses; en suelos secos persisten viables por días o semanas.

¿Sabes cuantos infectados hay a nivel mundial?
  • Bueno, en los lugares más cálidos y con poca altitud se presenta una mayor incidencia.
  • Revisando lo que ocurre en algunas partes del mundo nos encontramos que en Europa se presentan altos índices de infección, ya que este parásito se asocia al consumo de carne cruda o con poca cocción.
  • Se ha encontrado una elevada prevalencia en América Latina: México es el lugar con mayor incidencia en casos de infección parasitara intraocular , América Central y zonas del centro y norte de América del Sur con la excepción de las áreas más australes y las Islas del Caribe por razón de la cantidad de adultos que presentan seropositividad, es decir, que presenta en su sangre anticuerpos que prueban que el individuo tuvo contacto con el parásito.
  •  En el caso de los pacientes VIH+ la incidencia de la infección parasitaria es de 1 a 2% en Estados Unidos, y 8% en Sudamérica.
  • La prevalencia aumenta con la edad.
  •  El grupo de población en el cual la adquisición de la infección repercute en forma más notoria, es el de las madres durante el embarazo, por el riesgo de transmisión para el hijo/a. La frecuencia de toxoplasmosis congénita varia de 0,2 a 2%. Las formas más graves pueden llevar incluso a la muerte intra-uterina o causar secuelas graves si la infección de la madre ocurre en la primera mitad de la gestación. 



Patología

  •   La penetración activa del toxoplasma, produce rápidamente una infección generalizada, mediante las vacuolas intracelulares que impiden la oxidación de éste, donde los procesos de multiplicación inicial (Endodiogenia) determinan un daño tisular localizado, debido a un número de 8 a 32 parásitos que destruyen la célula.



  •   De los acontecimientos iniciales, los zoitos tisulares o incluidos en leucocitos (en estos últimos por penetración pasiva correspondiente a una previa opsonización), son transportados a todos los órganos, penetrando en las células y causando lesiones por destrucción celular, este proceso acompañado de la respuesta inflamatoria, son los responsables de focos de necrosis que se producen en muchos órganos. Estas lesiones se curan por fibrosis (en tejido fibroso) y a nivel del SNC por gliosis.

  •   Con el aumento parasitario también existe un aumento inmunológico llegando a un equilibrio entre parasito y huésped, donde las formas intracelulares persisten en algunos tejidos transformándose en quistes que permanecen en el huésped sin provocar respuesta inflamatoria (esta forma de infección es inaparente y es la más común). Estas formas de resistencia pueden desarrollarse en cualquier órgano encontrándose con mayor frecuencia en el Sistema Nervioso Central (cabe destacar que la participación de la inmunidad tiene un orden de llegada primaria visceral y más tarde a nivel de cerebro y del ojo en el proceso infecioso).
  •   Tras la superación de las formas activas, la infección persiste durante toda la vida. En los portadores se han encontrado secuelas de  toxoplasmosis ocular y cerebral (quistes), igualmente no siempre permanece latente, debido a que se puede ocasionar la ruptura del quiste liberando quistezoitos, capaces de penetrar y multiplicarse en células adyacentes. Generalmente en personas inmunológicamente normales (inmuno-competentes), los anticuerpos y las células inmuno competentes se encargan de neutralizar y bloquear al parasito evitando la disemanación.

  •   Existe un dinamismo del proceso infeccioso donde hay una dependencia tanto de los factores del huésped, como del parásito. En el huésped existe la susceptibilidad a la infección y la capacidad defensiva inespecífica y específica, por ejemplo, la infección tiene consecuencias más graves en el feto y en el niño que en el adulto. El déficit del sistema inmunitario, como por ejemplo la inmuno supresión causada por el sida, también son factores determinantes en una infección. Hablando respecto al parásito , el factor más importante es la virulencia ,  ejemplo de esto , es que las cepas virulentas causan un mayor número de destrucción celular que las cepas de menor virulencia (quistes) v, donde estas últimas predominan en la  mayoría de las infecciones humanas, sin embargo,  pueden causar tanto daño como las virulentas cuando el huésped es muy susceptible como es el caso del feto.



  •   En el sentido de la anatomía patológica  se puede evidenciar daño en diversas zonas anatómicas. A nivel encefálico, las lesiones iniciales son necrotizantes y casi no tienen infiltrado inflamatorio, donde más tarde aparece infiltrado microglial y monocitoide con compromiso necrotizante en vasos vecinos, donde a veces evoluciona a necrosis de coagulación (por vasculitis), no presenta pus. A nivel del pulmón, existen lesiones de nivel microscópico debido a una inflamación crónica intersticial, hiperplasia de neumocitos y reconocimiento de trofozoitos en citoplasma de los macrófagos alveolares. En retina a nivel microscópico  se observan macrófagos y células epitelioides (células grandes) en el vítreo, necrosis retinal masiva, hemorragias, vasos ocluidos; el parásito en este nivel se puede presentar como trofozoito y/o como quiste. En el corazón abundan las miocarditis por presencia del parasito en fibras musculares. En testículos, presencia   parasitaria en túbulos seminíferos. Piel, ganglios linfáticos  más frecuente en grupos ganglionares posteriores altos evidenciando una hiperplasia y, en el hígado, grandes focos de necrosis con células hiperplasicas y focos de hematopoyesis extracelular.

Sintomatología

  • La sintomatología dependerá de tres situaciones diferentes: toxoplasmosis en personas inmunocompetentes, inmunosuprimidas y  congénita.

  • En las personas inmunocompententes la infección por toxoplasmosis es asintomática en el 80-90% de los casos, es decir, no produce ningún síntoma. Cuando produce síntomas suele ser fiebre y aumento de los ganglios en el cuello. El sistema inmunitario controla la infección y pueden quedar quistes en los tejidos.


  • En las personas inmunosuprimidas o inmuno-comprometidas, con las defensas muy bajas, el parásito se reactiva y entonces da síntomas según los tejidos que haya infectado: en el corazón, el sistema nervioso central, a nivel ocular, etc., con cuadros que pueden ser muy graves.




  • En la toxoplasmosis congénita, es decir, la adquirida por vía intraútero, el riesgo de infección del feto es bajo al principio del embarazo, pero la gravedad del cuadro es superior que cuando la infección se da al final del embarazo. En la mayoría de los casos la infección fetal es leve o asintomática. Los casos graves pueden derivar en niños con ceguera, estrabismo, epilepsia o retraso psicomotor.

Diagnóstico

La toxoplasmosis es una enfermedad de difícil diagnóstico parasitológico, pues no es fácil demostrar la presencia del agente etiológico y establecer la relación entre infección y enfermedad.

Métodos directos: Aunque la observación del parásito es lo ideal, sólo es posible hacerlo en un reducido número de casos.

  • Se puede reconocer por medio del examen microscópico de muestras al fresco o teñidas. La investigación rara vez es concluyente para establecer el diagnostico.


  • Aislamiento del parasito: la mejor forma es la inoculación al ratón 




Métodos Indirectos: La demostración indirecta de T. gondii se hace por la búsqueda de anticuerpos (principalmente IgM e IgG). Su presencia indica que hay infección, pero no necesariamente enfermedad. 
Las pruebas serológicas más utilizadas son:

  • Inmunofluorescencia indirecta (IFI).

  • Prueba de ELISA.

  • Prueba de hemaglutinación indirecta (HIA).
  • Prueba de Sabin y Feldman (S-F).
  • Reacción de fijación del complemento.
  • Otras pruebas.
 

Tratamiento

En la actualidad, el tratamiento de elección es la acción combinada de la Pirimetamina, Sulfoterapia y Espiramicida (recomendable durante el embarazo).

Embarazo: 
  • Pirimetamina en conjunto con Sulfonamidas, más ácido fólico.
  • Espiromicina (3 g cada día hasta que nazca el bebé).


 Inmunocomprometido: 
  • Pirimetamina en conjunto con Sulfadiazina.
  • Pirimetamina en conjunto con Clindamicina.


-          Congénitas:
  • Recién nacido sintomático: Pirimetamina en conjunto con Sulfadiazina, más un tratamiento con corticoides.
  • Recién nacido asintomático: Pirimetamina en conjunto con Sulfadiazina

Profilaxis

  • ¿Qué aspectos debemos considerar al momento de la prevención de la transmisión del T. gondii?
-       Evitar comer carne poco cocida o cruda (la carne se debe cocinar hasta que cambie de color)
-       Evitar manipular o tener contacto con las heces de gatos que interactúen con ratones, ratas u otros animales posiblemente infectados (es decir, no todos los gatos son fuentes de transmisión)
-       Tener en cuenta y evitar la contaminación de cuchillos, y otros utensilios al preparar carne infectada
-       Evitar beber agua contaminada. Si se desconoce su procedencia es preferible hervirla previo a su consumo.
-       No ingerir la leche no pasteurizada
-       Utilizar guantes al realizar trabajos en contacto con tierra como por ejemplo, jardinería.
-       Es muy importante mantener una buena higiene, y considerar esta medida preventiva como la primordial y la más básica, ya que nos resguardará de ésta y muchas otras infecciones parasitarias.
  • Para ejemplificar podemos revisar algunos casos a nivel mundial, tales como: Un brote epidémico en marzo de 1995 en Vancouver, Canadá, fue relacionado con la contaminación del reservorio de agua de la ciudad por un félido salvaje. En Brasil en 2004 una encuesta epidemiológica relacionó también el consumo de agua no filtrada con infección en estratos socioeconómicos desfavorecidos. Es posible que, como en el caso de Giardia o Cryptosporidium, la cloración no sea suficiente para eliminar el Toxoplasma en aguas tratadas y se requiera la filtración para reducir la transmisión. Estos nuevos datos colocan a la toxoplasmosis como enfermedad de transmisión hídrica lo que puede explicar su gran diseminación y la gran cantidad de casos que no se pueden relacionar con factores de riesgo conocidos.
  • En un estudio en Colombia se encontró que en las gestantes del Quindío el 25% de los casos con toxoplasmosis en el embarazo se atribuyó a tener gatos menores de 6 meses en la casa, 25% a consumo de carnes poco cocidas y el tomar agua de bolsa o botella redujo el riesgo en un 50%. Es decir esto sugiere que hasta el 50% de los casos pueden ser debidos en algunas zonas al consumo de agua contaminada.

Importancia del gato en la Toxoplasmosis

  • ¿Por qué los gatos tienen tanta importancia en la transmisión de esta enfermedad? Básicamente, esto se debe a que los gatos, luego de infectarse por ingerir carne cruda contaminada, eliminan el agente infeccioso directamente por las heces, de hecho son la única especie que transmite la infección de esta forma.
  • Es por esto que debemos conocer el ciclo de infección si tenemos un gato de mascota, e informarnos de su rol en la transmisión de información.

  • Debemos considerar que tras la primera infección el animal genera anticuerpos en su organismo, por lo tanto, es nuestro deber prestar mucha más atención a la primera infección ya que es muy raro que se genere una segunda infección, por lo que que solamente durante esta primera exposición el gato eliminará ooquistes

  • Pero… ¿Es muy alto el riesgo de contraer la infección a través del gato?
  • Es muy importante saber que  el riesgo de infección es muy bajo, ya que el ambiente debe ser muy adverso para que se genere el riesgo, por ejemplo sólo se infectan los gatos que ingieren tejido con quistes del parásito y este riesgo existe en los gatos que viven en el exterior y cazan roedores y se alimentan de ellos o los que comen carne cruda en general. Por ende la población infectada se reduce a los que tienen este tipo de alimentación y no a los gatos domésticos.

  • Otro punto importante de conocer es que los quistes expulsados no se vuelven infectantes de inmediato, si no que necesitan de un tiempo, alrededor de 5 días, para volverse infectantes, por lo tanto una buena medida de prevención es ir cambiando constantemente el lugar de depósito de las heces del felino para prevenir la infección y realizar esta acción con precaución.

  • Por último mencionaremos que la infección se transmite por medio de la ingestión, por ende ¿Cómo la podemos adquirir desde un gato?
§  Si el gato está infectado por primera vez
§  Si manipulas las heces del gato con las manos desnudas
§  Si luego de manipular las heces no hacemos el correcto aseo de las manos.
§  Aumenta el riesgo si nunca has enfermado.

Caso Clínico: Toxoplasmosis en el embarazo

Presentación.


  • Paciente femenina de 26 años de edad, embarazada, en el primer trimestre de su estado gestacional, que acude a nuestro Servicio de Parasitología para realizarse un estudio de laboratorio en busca de posible toxoplasmosis aguda, por indicación de su médico en la atención primaria de salud, ya que presentaba amenaza de aborto.

  • Al llegar al centro, la paciente es encuestada para obtener datos clínicos y epidemiológicos.
  • De esta manera hallamos que no presentaba otros síntomas o signos relativos a esta enfermedad.

  • En cuanto a la posible vía de infección, la paciente señaló que procedía de una zona rural, pero que no convivía con gatos; además, no había sido receptora de sangre, no se había practicado trasplante de órgano alguno y no solía comer carne cruda o poco cocida.

  • Se le realizó una primera toma de muestra. Se le extrajeron 2 mL de sangre para realizar los exámenes serológicos, que correspondieron a un ELISA para detectar anticuerpos totales (IgA e IgM) y una IFI para detectar IgG. Se tomaron además 2 mL con anticoagulante ácido cítrico-dextrosa para, en caso de ser necesario, realizar la PCR con cebadores específicos a un segmento del gen SAG2 de T. gondii.
  • La muestra analizada resultó positiva a ELISA y negativa a la inmunofluorescencia, por lo que se consideró que la paciente debía estar en la fase aguda de la infección y se decidió realizar la PCR, la cual aportó la confirmación esperada.

  • Una vez obtenidos estos resultados, se citó a la paciente para realizar una segunda toma de muestra e indicar tratamiento. Cuando acude a nuestra cita refiere que había perdido el embarazo; no obstante accedió a la toma de muestra. En esta ocasión la inmunofluorescencia para detectar IgG se tornó positiva con un título de 1/128, el ELISA
  • anti-totales se mantuvo positivo y mediante la PCR no se detectó ADN del parásito en sangre.

Analisis y conclusiones.

  • El caso analizado procedía de una zona rural donde el grado de exposición al agente aumenta, por lo que pudo estar en contacto con la forma infectante del parásito por vía oral. La toxoplasmosis existe en gran variedad de especies de mamíferos, aves y reptiles; además los gatos, al ser los huéspedes definitivos, son capaces de provocar una contaminación amplia del ambiente, expulsando millones de ooquistes en sus evacuaciones, los que se pueden diseminar a través de diferentes vectores mecánicos.

  • Cuando la paciente se presentó en el centro para realizarse las investigaciones correspondientes, sólo sufría amenaza de aborto, respecto a lo cual otros autores reportan que más de 90% de las embarazadas que se infectan con Toxoplasma desarrollan la enfermedad de manera asintomática y el aborto se manifiesta como fenómeno único de la infección. 

  • Durante las investigaciones serológicas efectuadas, la paciente se mantuvo positiva a anticuerpos totales y mostró seroconversión en cuanto a la IgG. Ésta es una inmunoglobulina que se detecta entre los 15 a 21 días de comenzada la infección por T. gondii, mientras que la IgA e IgM se elevan alrededor de la primera y segunda semana.

  • La PCR no detectó ADN de parásito en la segunda ocasión, lo cual pensamos que se debió a que los trofozoítos comienzan a formar quistes tisulares a partir de los 10 días de iniciada la infección y, por tanto, en un periodo de aproximadamente 21 días pueden no encontrarse parásitos circulando en los diferentes fluidos corporales. Estos resultados demuestran la factibilidad de uso de varias técnicas serológicas en combinación con la PCR para diagnosticar la toxoplasmosis de manera confirmatoria y segura, principalmente en los casos de alto riesgo. Además, este trabajo evidencia la posible existencia en nuestro país de casos con toxoplasmosis congénita, lo que confirma la necesidad de seguir serológicamente a las mujeres negativas a anticuerpos anti-Toxoplasma durante su periodo gestacional y sospechar la posibilidad de toxoplasmosis siempre que se presente amenaza de aborto en este tipo de pacientes.

Vocabulario

   Debemos comprender ciertos conceptos básicos relacionados:

Conceptos generales de parasitología:
  • Ciclo de vida: todo proceso para llegar al huésped, desarrollarse en él y producir formas infectantes que perpetúan la especie.  En ciclos de vida más complejos existen  huéspedes intermediarios, en  los cuales las formas larvarias crecen o se multiplican antes de pasar a los nuevos huéspedes definitivos
  • Epidemiología: disciplina científica que estudia la distribución, frecuencia, determinantes, relaciones, predicciones y control de los factores relacionados con la salud y enfermedad en poblaciones humanas.
  • Profilaxis: Se conoce también como Medicina Preventiva. Está conformada por todas aquellas acciones de salud que tienen como objetivo prevenir la aparición de una enfermedad o estado "anormal" en el organismo.
  • Virulencia: Corresponde al carácter patogénico y nocivo de un microorganismo.
  • Mecanismo de acción de los parásitos: forma en la que los parásitos afectan al organismo y causan daño. Los principales son
  • Mecánico: Ocurre por obstrucción, ocupación de espacio y compresión.
  • Traumáticos: Ocasionando traumatismos en donde se localizan
  • Bioquímicos: Produciendo sustancias tóxicas o metabólicas que tienen la capacidad de destruir tejidos.
  • Inmunológicos: parásitos y productos de excreción derivados del metabolismo, producen reacción de hipersensibilidad.
  • Expoliativos: Consumo de elementos propios del huésped por parte de los parásitos.

Conceptos relacionados con la toxoplasmosis:
    
  • Protozoo: Son organismos microscópicos formados por una sola célula (unicelulares), heterótrofos, que viven en medios líquidos, son capaces de moverse y se reproducen por bipartición (la célula se divide en dos). Algunos de ellos pueden formar colonias.
  • Quiste: Es una cavidad o bolsa de tejido cerrada que puede estar llena de aire, líquido, pus u otro material.
  • Ooquistes: Es la fase esporulada de ciertos protistas, incluyendo el Toxoplasma  . Este es un estado que puede sobrevivir por largos períodos de tiempo fuera del hospedador por su alta resistencia a factores del medio ambiente.
  • Zoonosis: corresponde a cualquier  enfermedad que puede transmitirse de animales a seres humanos.
  • Esporozoíto: Etapa del ciclo de vida de un parásito protozoario durante la cual puede infectar a nuevos huéspedes.

Bibliografia

  • Parasitologia Medica Tercera edición DR. Antonio Atias
  • http://www.infecto.edu.uy/espanol/revisiontemas/tema3/apatotoxo.html
  • http://parasitologiajmv-hilda.blogspot.com/2010_09_01_archive.html
  • http://www.cecyt15.ipn.mx/polilibros/parasit/UNIDAD4/toxoplasma.html
  • http://coli.usal.es/web/abydl/biblioteca/bibelectro.alu/documentos/protocolos3/gondii/gondii.html